Encuentra tu personaje favorito. Juego de roles
- puntoy6
- 16 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2020
Como seres sociales podemos asumir roles diferentes ámbitos de nuestra vida. Es importante, que evaluemos nuestros roles y conocer igualmente la percepción que tiene nuestros terceros de nosotros.

Cuando logramos encontrar una sinergia, entre mi percepción y lo que piensan los demás acerca de los roles que estoy asumiendo, es cuando una persona se puede considerar íntegra, es decir, que mis acciones son acordes a la percepción de mi realidad y la percepción de los otros acerca mi comportamiento.
Entonces te colocaré varios ejemplos de roles, seguramente hay más, sólo es un bosquejo de los más repetitivos, veamos cómo es su accionar o comportamiento. Podemos encontrar así, dos tipos de roles, aquellos positivos y aquellos negativos. Entendiendo que la realidad es neutra, y que somos nosotros los que a través de la interpretación hacemos connotaciones que nos llevan a caracterizar el comportamiento de los otros.
Si hacemos un análisis de nosotros mismos, probablemente te hayas topado con la ejecución de un personaje diferente, y hasta hayas podido asumir roles positivo o negativo, sólo si haces un análisis realista de ti mismo.
Es así, que describo primeramente aquellas personas que asumen roles positivos, como por ejemplo aquellos que asumen la responsabilidad, son organizados y eficientes, prestan su colaboración para el desarrollo de otros, estos los llamamos como contribuidores. También, vemos personas que saben comunicar lo que quieren, aplican la escucha activa, merecen escucharlos y hablar con ellos, se ven relajados y animados, entonces, lo encerramos en el rol de comunicador. Adicionalmente, observamos personas que tienen una alta orientación hacia los objetivos y son flexibles, los denominaré colaboradores. Y por último de mi lista, tenemos a los cuestionadores que son personas honradas ética y personas francas, y dependerá de su verbo y contexto estará de la mano de ser un rol positivo o negativo.
Luego, tenemos a los roles debilitadores, por supuesto, ejercen un peso dentro de la balanza cuando interactuamos con los demás y notamos características de personas debilitadoras categorizada en tres aspectos: las personas dispersas que tienden a saltarse el proceso acordado, les cuesta mantenerse enfocado en el tema que se está tratando, esto tipo de personas debilitan muchísimo su propio entorno.
Luego podemos encontrar personas dubitativas que se sienten inseguros para decidir y prefieren que otros tomen la decisión por ellos, y las personas con características diplomáticas busca cuanto antes llegar al consenso evitando en lo posible cualquier tipo de discusión, tiende a acortar las discrepancias buscando soluciones mayoritarias.

Desde luego, existen muchas características personales que pudieran engrandecer la lista de roles que podemos asumir, todo esto va de la mano de quienes somos, que queremos proyectar en los demás, como queremos ser recordados en el futuro, incluso del contexto de donde estemos desarrollándonos.
Te invito a realizar un viaje al autoconocimiento y autoevalúes tus propios roles. Que no te de miedo conseguir que estás del lado de los negativos, es una oportunidad grandiosa para mejorar. Pregúntale a los que te conocen, cómo te ven de forma positiva y negativa, prepárate para las respuestas y aprende a identificar las oportunidades de mejora.
Se les quiere
Un fuerte abrazo digital
¡Muévete, conócete y atrévete!
Comments