Más allá de la Gestión Organizacional
- puntoy6
- 8 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Sin duda la pandemia nos ha dejado demasiados expuestos y vulnerables; ya conocemos de primera mano lo débil que somos para adaptarnos a los cambios viéndose desdibujada la autonomía de las personas cuando enfrentan desafíos. Aunque en efecto hayamos salido victoriosos adaptándonos en tiempo real.
Ahora más que nunca, las competencias como la adaptabilidad, flexibilidad y autonomía, la autosuficiencia ahora son las más valoradas por los empleadores. Y para los líderes también se han venido cambios en las habilidades: relacionarse con otras personas en forma horizontalizada, de igual a igual, más allá de la diferencia de roles, cargos y jerarquías, mostrar apertura y disponibilidad, apoyar, sostener e impulsar al equipo a mirar los desafíos del futuro. Sin duda se trata de abrir las fronteras que existen organizacionalmente en pro del beneficio de tod@s, es uno de los grandes desafíos que debemos enfrentar, gestionar de forma diferente, implica no sólo la empatía, sino la capacidad de enseñar “desde nuestra perspectiva” como podemos moldear el cambio a nuestro favor.
Y es que si las organizaciones no han sido capaces de aprender de las barreras que implica la ejecución de un personaje de “jefatura”, y a bajarse del escenario empatizando con tod@s para salir adelante, lo más probable es que hayan sucumbido al objetivo único con que apareció el COVID 19 de desaparecer la especie humana y por tanto lo que representa.
Es allí donde aún existen grandes brechas. El mundo organizacional, empresarial e institucional no es aislado de las personas, se debe mirar desde las personas primeramente, para explicar a través de su cultura la dialéctica que existe de sus confrontaciones y argumentaciones el accionar y sus resultados. También hay que recordar que estamos ensayando, observando modelos ya comprobados y adaptándolos lo mejor que se pueda a la sociedad en general.
Estamos ensayando y errando, debemos ser paciente con esto, incluso con las nuevas formas de pensar, sentir y actuar. Hagamos red y trabajo colaborativo entre los miembros de una organización o grupo sea cual sea su naturaleza, la sociedad lo pide a ¡gritos!.
Es aconsejable pedirle a las personas ¿ser más humanos?
Martesdereflexión
Comments